
Deja tu consulta y te responderemos en 48 horas como máximo (no se incluye fin de semana)
El Consultorio Online de tus psicologos en Valencia. Tu preguntas y nosotros te respondemos en un plazo máximo de 48 horas. Tu ayuda online de psicología. Preguntas sobre psicología, sobre parejas, sobre ansiedad, depresión, infantil, adolescentes, etc. Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas te responderá y así tu también podrás ayudar a otras personas que necesitan ayuda. Formemos parte de la psicología.
Cómo funciona el Consultorio Online
1. Deja una pregunta en el consultorio online hablando sobre todo aquello que te inquiete.
2. Nuestro equipo te responde de la manera más profesional posible.
3. Tu pregunta en el consultorio online es vista por otra gente que necesita ayuda.
4. Tu pregunta del consultorio online ayuda a otras personas.
Hola, mi nombre es Christophe, tengo 18 años de edad y tengo problemas de estrés, hace aproximadamente 2 meses, comencé a tener dolores en el brazo izquierdo y en la zona superior izquierda del torso, pasaron dos días pues creí que se trataba de un simple dolor muscular, sin embargo, no se me quitaba y una noche tuve una taquicardia y sentí como si algo presionara muy fuerte mi pecho, me asusté e inmediatamente acudí a urgencias creyendo que podría sufrir un paro cardiaco, tras unos 30 minutos de espera me atendieron, revisaron mis signos vitales, me realizaron un chequeo general concluyendo que todo estaba normal, me dijeron que podría ser una reacción de estrés, al día siguiente me realicé un electrocardiograma para estar seguro de que no había ningún problema, en los resultados no apareció ningúna falla, así que decidí acudir al psicólogo, éste me dijo que efectivamente mi problema era causado por estrés, llevo unas 6 sesiones, sin embargo aún no conozco una forma para evitar los ataques de ansiedad, cada vez siento que empeoran y estoy verdaderamente asustado, ¿Podrían ayudarme?. De antemano muchas gracias.
Hola Christophe, mi nombre es Magdalena Cremades y formo parte del equipo de psicólogos/as de Psicología en Positivo. Antes de nada agradecerte que hayas depositado tu confianza en nosotros haciéndonos llegar tu mensaje.
En relación a tu pregunta, desconozco la orientación que estará siguiente tu psicólogo para tratar tu ansiedad, pero independientemente de ello es importante que sepas y tengas presente que todo proceso psicológico requiere tiempo. Aún así, si sientes que no estás avanzando, también es muy recomendable que se lo comuniques para que pueda valorarlo y modificar o introducir técnicas si es necesario. De todos modos voy a explicarte en qué consiste la ansiedad/estrés para que puedas entender mejor su funcionamiento y el modo de reducirla.
El estrés es una respuesta de alarma natural que se da en situaciones “amenazantes” para una persona. Hace millones de años, cuando el ser humano debía cazar para alimentarse estando en riesgo su vida, ese nivel de activación le ayudaba a poder huir ante un animal salvaje o a luchar para protegerse en caso de que fuera necesario. En la actualidad sin embargo, no estamos expuestos a ese tipo de estímulos, por lo que en situaciones cotidianas el nivel de activación no es tan alto. Pero, ¿qué ocurre si interpretamos una situación cotidiana (ej examen, hablar en público, etc.) como amenazante? Pues sucede que la respuesta es desmesurada y en ocasiones pueda expresarse en forma de dolencia física como es tu caso. Cuando digo “interpretamos” me refiero a la relación que existe entre esa activación y nuestro pensamiento. Si por ejemplo ante un examen pensamos que es imposible aprobarlo, que no soy lo suficientemente inteligente, o cosas por el estilo, lo mas probable es que el nivel de activación aumente y en consecuencia nuestra ansiedad. Si por el contrario pensamos que hemos estudiado, que aunque la materia sea difícil la puedo aprobar, entonces la respuesta será diferente. Es decir, que lo que pensamos influye en que esa activación aumente o disminuya.
En tu caso sería necesario detectar qué pensamientos son los que están provocando que tengas ansiedad. Quizás con la ayuda de tu psicólogo puedas empezar a pensar qué cosas/situaciones te preocupan, te hacen sufrir en exceso y a partir de ahí modificarlos para que tu ansiedad disminuya.
Espero haberte ayudado, un saludo.
Magdalena Cremades
Muchas gracias por responder a mi pregunta, intentare buscando cuales son esos pensamientos que activan la ansiedad y si, platicare con mi psicólogo sobre esto, gracias (:
Hola:
Mi nombre es Marta y me diagnosticaron depresión y ansiedad. Ya llevo unos 10 años con esto, con momentos mejores que otros, pero los malos son los que me arruinan la vida. Cuando estoy en esas “crísis”, quisiera estar en la cama todo el día, me siento triste, sin fuerzas, siento que no quiero nada, y que tampoco nadie me quiere, como si fuese un ser sin energía y todo pierde interés, ya no quiero salir, ni ir a la escuela, ni terminar mi carrera, ni ver a mis amigos, nada vale la pena. Pero me la vivo angustiada, como con miedo constante, los nervios de punta, siento que no puedo hacer nada bien, que defraudo a todos, me defraudo a mi, que soy una fracasada y mediocre (ya que dejo de hacer cosas en las que llevo tiempo y esfuerzo invertido, por ej. que no llegue a un examen o a una exposición por el pánico y por eso repruebe la materia, a pesar de ya haber hecho muchos esfuerzos y trabajo en esas clases antes). Las cosas más normales me causan una angustia tremenda, como por ejemplo, en una exposición, siento que de verdad no soy capaz de hablar ante tanta gente, y es raro particularmente porque en primer lugar antes he hecho varias exposiciones, en segundo lugar, pues no es que todo me de miedo (por ej. un ratón no me da miedo, un examen generalmente tampoco) sino que son cosas tal vez “aleatorias”, cierta exposición, hablar con una persona, pero no con otra, etc.El trato con la gente también me pone de nervios, cuando estoy con la mayoría de la gente, estoy tensa y nerviosa, siento que se darán cuenta de que soy tonta, aburrida, etc, a pesar de que mucha gente me diga que no es así, creo que tal vez me comparo con otros y me siento menos, y generalmente soy muy timida y penosa, tanto así que muchas veces he permitido que me falten al respeto o que me hagan menos, aunque con mis amigos soy muy distinta. Jamás he podido tener una relación seria por miedo, no sé como relacionarme con hombres (incluso tengo muy pocos amigos hombres), y la unica vez que tuve algo parecido a eso, no fui capaz de decir lo que sentia, de tomar la iniciativa jamás y permiti que me usara y es una relación que no he abandonado del todo Hay épocas en las que mi animo sube, y emprendo, salgo, tengo mucha curiosidad, soy inteligente, y hay muchas cosas que me llaman la atención, entonces divertirme no es tan difícil, porque hay muchas cosas que disfruto, pero todo eso sale por la borda cuando vienen mis épocas malas, y no tengo la energía ni el interés para darle continuidad a esas cosas y cuando vuelvo a estar bien, igual siento los fracasos de todo lo que dejé ir en mi época crítica, realmente ya estoy muy harta de esa situación.La culpa y la angustia me sobrepasan. Principalmente lo que me preocupa es este aspecto que me inmoviliza, el pánico que siento en ciertas situaciones y que me hace abandonar cosas, siento una opresión en el pecho, ganas de huir, este sentimiento de que no puedo soportar esa situación, taquicardia, etc…porque esa es un poco mas reciente, como desde hace 4 años mas o menos y no se si podría enfermarme fisicamente también. Les agradecería mucho algún consejo, y gracias por su labor.
Me sería de mucha ayuda en especial si pudieran darme un consejo en especial de como actuar en esos momentos, para calmar mis nervios, porque me resulta casi imposible. Gracias
Hola Marta, mi nombre es Agnes Ansio, y soy psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo. Gracias por confiar en nosotros.
Comentas que te lo diagnosticaron hace 10 años y veo que sabes muy bien lo que te pasa, pero parece que no te han enseñado a controlar o reducir tu ansiedad o que la ayuda que has recibido no ha sido suficiente o la que tu necesitabas. Entiendo que estés cansada de la situación, porque es mucho tiempo y a pesar de ello sigues al pie del cañón, haciendo todo lo posible por ir a la universidad y por cumplir con tus responsabilidades, cosa que es muy valorable.
No se si te habrán explicado que la ansiedad es una respuesta de alerta ante situaciones que consideramos amenazantes. Es un mecanismo de defensa universal y además nos acompaña desde que íbamos en taparrabos, cuando convivíamos con animales peligrosos y teníamos que estar alerta para no ser su alimento. Esta señal de alerta nos ha permitido sobrevivir como especie. Esta ansiedad es positiva porque ayuda a que en una situación de peligro, nuestra sangre fluya más rápido por todo el cuerpo y podamos echar a correr. La cosa se complica cuando la empleamos con un estimulo neutro, como te ocurre a ti en ciertas situaciones; hablar con alguien, realizar una exposición…
La forma que tienes de interpretar la situación ya sea a la hora de conocer a alguien o de exponer un trabajo, es lo que determina que salgas en cierta manera “victoriosa” de ella. Es decir, tus pensamientos causan más ansiedad de la necesaria ante ese estimulo neutro. Te voy a poner un ejemplo de una situación: imagina que Laura sale de trabajar a las 23:30, va por una calle un poco oscura de camino a su casa y oye pasos detrás de ella… puede pensar dos cosas distintas:
1. Me esta siguiendo alguien para atracarme, matarme… REACCIÓN DE ALERTA: emoción de miedo, pánico, terror, angustia, corazón a mil por hora… ACCIÓN: ¡correr!
2. Otro pringado que viene de trabajar a estas horas… REACCIÓN DE ALERTA: no se da, tranquilidad. ACCIÓN: te giras y continúas tan normal.
La situación es la misma pero sin embargo se perciben de dos maneras distintas. Una más adaptativa que otra.
Puedes empezar por saber cuales son los principales pensamientos que te causan más ansiedad de la necesaria en tus diferentes situaciones, y una vez identificados, averiguar si son una interpretación realista de la situación. Si los pensamientos no son realistas y nos provocan ansiedad se tendrán que modificar por otros más adecuados, más realistas, por ejemplo; “se van a pensar que soy tonta, aburrida…” ¿Qué pruebas tienes de que eso sea así Marta? ¿De que te sirve pensar eso? El grado de credibilidad que asignemos a un pensamiento no lo hace válido. Esto significa que el hecho de que nos creamos mucho algo no lo hace real. Por ejemplo, creer en los Reyes Magos.
Pensar que eres tonta es un pensamiento negativo e irracional y no te ayuda a participar en la conversación, te frena de inmediato por miedo a lo que pensaran los demás. Podríamos cambiarlo por otro pensamiento que te ayudara y te permitiera participar en la conversación, como por ejemplo, “Me parece interesante lo que están hablando y conozco el tema, se que puedo aportar algo nuevo”.
Ante cualquier situación, nosotros elaboramos un juicio sobre lo que sucede, constantemente interpretamos el mundo que nos rodea, y estos pensamientos o juicios, influyen en nuestros sentimientos y en nuestro comportamiento.
Es importante saber identificar los diálogos internos erróneos, lo que nos decimos a nosotros mismos en determinadas situaciones y que influirá en nuestras emociones y conductas. Mucha gente cree que es imposible cambiar la forma de pensar. Hay que recordar que los pensamientos son fruto del aprendizaje y que todo lo que hemos aprendido podemos también desaprenderlo, aunque lo cierto es que llevamos mucho tiempo pensando de una determinada forma y no resulta fácil cambiar los hábitos de pensar, pero con entrenamiento y esfuerzo se puede conseguir.
Nuestros pensamientos inadecuados no nos permiten comportarnos de forma socialmente habilidosa y nos provocan trastornos emocionales.
Te propongo que veas un documental de Louise L. Hay donde explica también la idea que te quiero transmitir y la importancia de ponerla en práctica. El mensaje es sencillo: https://www.youtube.com/watch?v=qNVSYAAH7-U
De todas maneras, si continúas pensando que la situación te desborda, estaría bien que pidieras ayuda profesional, para que te ayudaran de primera mano a reestructurar tu mundo interno.
Espero haberte ayudado Marta y que vayas aprendiendo a cambiar tus pensamientos para poder estar más tranquila contigo mismo y con tu entorno, un abrazo enorme y ánimo.
Agnes Ansio.
PD: Puedes aprender como relajarte con técnicas de relajación, la de Jacobson es de las más conocidas y de las que solemos emplear en consulta.
buenas tardes, tngo un serio problema, golpeo demasiado a mi novio, le araño los brazos y las piernas cuando algo q dice me molesta o cuando sospecho q esta con otra persona, el se niega totalmente el dice q no y aveces le cereo pero soy tan insegura q me enferma y reacciono asi. el tambien es bastante celoso, siempre es inseguro y tmpoco cree q yo lo quiera,.,… los dos somos celosos e inseguros…. una vez yo le encontre cosas en su celular con otra mujer y el se nego es por eso q siento celos y spspecho.. ya no creo q este con ella por q me lo a jurado pero aveces creo q no,,.,, es tan complicado! lo ultimo q paso fue q le empeze a arañar tanto los brzos y tirarle con los zapatos q me lanzo una cachetada y ,me pidio perdon,.,. aun asi segui defendiendome y mwe tiro otra cachetada,… no se a dnd iremos a parar, nos queremos.. pero se q es una relacion toxica.. q hago. por favor ayuda, soy muy rabiosa y reracciono horrrible.. supongoq es x mi papa el antes me golpeaba tambien y tubve anteriormente una pareja q me golpeaba,.,. no lo se. doctor ayudeme porfavr
Hola, Jean. Soy Carmen Valencia, psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo. Antes de nada agradecerte tu visita a nuestra web y tu confianza depositada en nuestro equipo al hacernos llegar tus inquietudes.
El hecho de buscar ayuda es un hecho valiente por tu parte y esto me gustaría remarcartelo porque es muy importante que lo recuerdes.
El amor -a groso modo- se compone de intimidad, compromiso y pasión, pero sin olvidar que la base de toda relación saludable es la confianza y la comunicación. Golpear o que te golpeen no es sinónimo de amor. En un amor sano no caben los malos tratos ni físicos ni psicológicos.
Amar a una persona es compartir, es volcar el amor de uno mismo a otra persona. Os animo a que os sentéis a hablar, os sinceréis el uno con el otro y que acordéis ciertas condiciones para que vuestra relación continúe de manera óptima. Por último, y por ello no menos importante, también os animo asistir a terapia, bien de forma individual o de pareja, para poder evaluar exactamente vuestra situación personal y poder trabajar sobre ella para que podáis construir vuestra relación sobre cimientos fuertes y sanos.
Espero haberte ayudado y si necesitas ayuda sobre otro tema o profundizar sobre este, ya sabes que aquí puedes contactar con nosotros.
Un saludo.
Hola la verdad necesito ayuda x que tengo problemas con mi pareja aveces el está de muy mal humor aveces yo y así no la pasamos hay veces q no podemos ni hablarnos llevamos 6 Años juntos y desde cuando siento q necesitamos ayuda porque Peleamos muy seguido yo me deprimo y no se que hacer yo aun lo amo pero el ya no lo se
Hola Belem, soy Lorena Honrubia psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo. En primer lugar, quisiera agradecerte la confianza que has depositado en nosotros para ayudarte con tu situación.
Por tus palabras entiendo que, tanto tu pareja como tú, estáis pasando por una situación complicada. En toda relación existen desacuerdos, desilusiones, malentendidos y mala comunicación que intervienen negativamente en el curso de la misma. El problema que presenta este tipo de situaciones es que puede desencadenar ira, resentimiento y mal humor que, a veces, llegan a pesar más que el amor.
Los sentimientos de rabia o enfado son normales en el ser humano pero cuando son muy frecuentes, están indicando la existencia de problemas que hay que tratar para que la relación de pareja no se resienta.
Por ello, es necesario reconocer cuanto antes las situaciones que desencadenan los pensamientos y las reacciones de mal humor con el fin de prevenirlas y actuar para manejarlas de manera más constructiva.
La comunicación es una herramienta muy importante en una relación de pareja, puesto que la palabra puede ser muy constructiva para negociar, ceder, llegar a acuerdos y reforzar la empatía. Te comento algunos tips que os pueden ser de utilidad:
-Es recomendable expresar los pensamientos, los sentimientos y la forma de ver el mundo a través de las palabras o gestos, de forma tranquila y apropiada, al mismo tiempo que se tienen en cuenta los sentimientos y pensamientos del otro para comprenderlo mejor.
-Usar empatía mediante frases que denoten nuestro compromiso con su estado de ánimo o con sus problemas. Frases que comiencen por “entiendo lo que dices…”, “comprendo que te sientas mal por…”
-Ante la llegada de la pareja del trabajo, sería ideal hacer preguntas en positivo al recibirla.
-Cuando los dos miembros de la pareja se sienten presionados por la situación una buena forma de relajarse es buscar una actividad que resulte placentera para los dos y llevarla a cabo, de esta forma dejaremos de lado la discusión y sustituiremos el flujo de pensamientos negativos por otros más apetecibles y placenteros.
-“Tiempo fuera.” Ante una discusión, lo mejor que se puede hacer es salir de allí y una vez calmado volver a reiniciar la discusión desde la tranquilidad (siempre comunicándolo previamente).
Además, sería buena idea que buscarais ayuda de un profesional para hacer una evaluación más profunda de vuestra situación, si queréis continuar con la relación y que sea lo más placentera posible. Si finalmente os decidís, nosotros estaremos encantados de atenderos.
Espero haberte ayudado con mis palabras.
Un saludo.
Lorena Honrubia.
De chica siempre me daba miedo dormir sola porque veia cosas o sentia cosas, de adolescente siempre le decia a mi amiga que creia que alguien nos veia, ahora de grande 18-19 años , tengo pensamientos muy extraños, me preocupo por todo, puedo reirme de la nada y a veces me estreso por cualquier cosa, aparte de que siento que tengo un don de Dios… toda estas ideas me estan matando, mi novio dice que soy muy celosa y siento que le falta interes hacia mi… siento que hay muchas personas raras en mi universidad, tengo no me da miedo la muerte, me gusta el fuego pero me da mucho miedo cometer locuras, duermo muy poco me duermo tarde y me levanto temprano, a veces siento que alguien me habla o a veces soy muy distraida y pienso que la gente juega conmigo… ultimamente me han estado pasando cosas muy extrañas… ayuda.
que me pasa?
Hola Daniela, soy Javier Bernardos, psicólogo colaborador en Psicología en Positivo. En primer lugar agradecerte que confíes en nosotros para ayudarte a encauzar tu problema, espero de verdad que nuestra respuesta pueda serte de utilidad.
Por lo que comentas, parece que estás atravesando un periodo especialmente difícil en tu vida, da la impresión de que te sientes un poco aislada y que no tienes mucha confianza en los demás, y tampoco en ti misma. Desconozco hasta qué punto te sientes aislada a nivel social, si tienes amigos, o algún familiar, en los que confíes, coméntales lo que te preocupa, quizás el punto de vista de otra persona te ayude a ver tus problemas con más distancia y puedas plantearte tu situación con más serenidad. Por otra parte, la relación con la pareja es de vital importancia para nuestro equilibrio emocional, así que te sugiero que hables con él con franqueza y calma sobre tus inquietudes sobre tu relación con él, quizá se muestre más dispuesto a ayudarte, y si no es así también puede ser bueno que lo sepas.
Por otra parte, hablas de que tienes pensamientos extraños y obsesivos, y parece incluso que tienes algo de temor a lo que tú misma podrías llegar a hacer. No se hasta qué punto te sientes capaz de manejar esos pensamientos, pero si ves que te desbordan y que te provocan malestar a nivel emocional, quizá sea una buena idea que busques ayuda de un profesional, que podría hacer una evaluación más en profundidad de tu situación y ayudarte a sentirte mejor contigo misma y con los demás, y en definitiva a mejorar tu calidad de vida.
Espero que mis palabras te hayan sido de algún modo útiles.
Javier Bernardos
Hola. Quisiera que me aconseje sobre mi conducta, que es muy irritante… Facilmente, no logro controlar mis impulsos.Eso me a traido consecuencias graves a mi familia. Que me aconseja? Si e sposible, si pudiera que hablaramos por correo o face… Para poder habalr mejor con su persona…Hasta luego…
Hola Juan, soy Beatriz Valera psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo, antes de nada quisiera darte las gracias por la confianza a la hora de hacer tu pregunta en nuestro consultorio, con ello contribuyes a ayudar a otras personas.
Por tus palabras parece que tienes problemas a la hora de controlar tu conducta al parecer cuando interactúas con otras personas de tu alrededor lo cual genera problemas a nivel personal y familiar. Me gustaría poder ayudarte pero para ello necesitaría saber algo más de lo que comentas, como por ejemplo como actúas en casos más concretos y que consecuencias tiene esa conducta en los demás.
Puedes seguir dejando tus preguntas en el consultorio, te ánimo de hecho a que lo hagas para poder ayudarte de la mejor manera comprendiendo más tu caso; nosotros estaremos encantados de responderte.
Espero que mis palabras te animen a seguir buscando esta ayuda que necesitas.
Un saludo.
Beatriz Valera.
Bueno, soy una adolescente y soy algo insegura. Creo que mi autoestima no está muy alta que digamos y me gustaría cambiarlo YA.
He leído algunas cosas sobre esto, he buscado información y tal y la “teoría” me la sé, pero después en mi vida no me suele funcionar mucho.
Veréis, en mi casa estoy perfectamente y me siento guapa, inteligente… pero después a lo mejor voy al instituto y no es lo mismo. Allí me siento como… inferior. La verdad es que tengo amigos y son los “populares” digamos, también tengo a mi mejor amiga, que no es muy popular que digamos y a más amigos como ella.
Cuando estoy allí, a mi compañera de mesa (amiga también) los niños están todo el rato diciéndole que está muy guapa e incluso han llegado a decir que es la más guapa de la clase, cosa que no me parece bien. Ella es también muy inteligente, saca mejores notas que yo, viste mejor……….. Y mis amigas siempre me están hablando de que han ligado, les ha hablado nosequién, les ha dado a me gusta a una foto de alguna red social… y a mí esas cosas no suelen pasarme a menudo
En conclusión, noto que la gente de mi entorno me supera siempre y es mejor que yo. La verdad es que no creo que esto me afecte mucho, ni a mí ni a mi vida normal, pero me gustaría creer en mí misma y sentirme SIEMPRE bien conmigo, ya que suele ser temporal las veces que me siento ideal.
Muchas gracias de verdad, hacía tiempo que buscaba una página de este estilo.Un saludo,
una adolescente insegura.
Hola Martula, soy María Cartagena, psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo.
Muchas gracias por tus palabras y por confiar en nosotros para ayudarte.
Primeramente, decirte que veo que eres una persona muy madura para tu edad al acudir a nosotros y al haber “investigado” por tu cuenta sobre cómo resolver tus problemas, es de reconocer.
Dices que eres una adolescente insegura, ¿y qué adolescente no lo es? Estás pasando por una serie de cambios importantes en tu vida: cambios físicos, cambios en tu forma de pensar, cambios en tus relaciones con los demás, cambios en tu forma de sentir, la gente de tu edad también está cambiado,… ¡¿Qué persona no se sentiría insegura ante tanta inestabilidad?!
Estás ahora recorriendo una etapa bonita de tu vida, te estás conociendo, descubriendo y encontrando cosas de ti que no sabías que estaban, y eso puede dar miedo a veces, pero también puede resultar algo excitante.
Comentas que en el instituto es cuando te sientes “pequeñita” y creo que se debe a que te comparas mucho con tus compañeras. Tienes que empezar a verte como una persona única y maravillosa, que tiene sus defectos, pero que también es bella e inteligente. Una persona no debería ser más feliz por ser popular o por recibir más “me gusta” en las redes sociales. Sé que ahora lo ves complicado, pues es de lo que te rodeas, pero en el futuro todo eso deja de importar y a nadie le interesará si eras o no la más admirada de la clase. Lo importante en el futuro es haber sentido que siempre has sido la persona más importante de tu vida y a la que más has querido, que te has sentido a gusto contigo misma y que te aceptas tal y como eres. Así es como una persona puede empezar a ser feliz.
También cuentas que tus amigas le dan mucha importancia a contar si un chico les ha dicho tal cosa o si ligan mucho y demás, ¿te has parado a pensar alguna vez por qué presumen tanto de eso? Quizá ellas también se sientan inseguras y necesiten contar esas cosas para sentirse más admiradas y mejor con ellas mismas.
Te sabes la teoría, pero te falta ponerla en práctica. ¿Cómo? ¿Quieres que te cuente el secreto? ¡Créetelo!
Eres una chica fantástica, que tiene muchos amigos, que es muy madura, que no se rinde y busca salir adelante, que es guapa, que es lista,… ¡y seguro que la lista sigue!
Quizá no te hayas dado cuenta, pero si tienes a tanta gente a tu alrededor es porque ven todo esto. Si te fijas un poquito a tu alrededor, seguro que descubres cosas que no sabías que estaban ahí
Espero haberte ayudado con mis palabras. Si alguna vez necesitas alguna otra cosa, estamos aquí para ayudarte.
Un abrazo,
María Cartagena
Holaaaa, spero q puedas leerme porfavor. en mi trabajo me humillan.
Aveces cuando cometo equivocaciones mi jefe
me grita horrible. Soy a la unica mujer a la q
grita y trata mal asi. Reconozco q me equivoco
pero no creoq tenga derecho p gritarme delante
d todos mis compañeros q dicho sea d paso se
burlan d mi x estos errores. N se q hacer, m
quiero ir d aqui pero a la vez mi jefe no es tan
mala persona, es decir, cuando se molesta es un
ogro pero cuando sta tranquilo no dice nada. No
se q hace en verdad.
Cuando me equivoco tipeando, trabajo en una notaria redactando escrituras, cuando cometo un error el doctor m grita horrible! Delante d mis companeros, noseq hacer quisiera buscar otro trabajo pero me da miedo tambien irme. Ayuda porfavor
Hola Lily, mi nombre es Lorena Honrubia, psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo. En primer lugar agradecerte que confíes en nosotros para ayudarte a resolver tu problema, espero que nuestra respuesta pueda serte útil.
Veo que estas confundida respecto a tomar la decisión sobre si quedarte o no en tu actual trabajo debido al trato que recibes en él. Lo primero que tendrías que tener en cuenta es que ninguna persona, por mal que haga su trabajo, debe soportar humillaciones ni de sus superiores ni de sus iguales. Según cuentas, tu jefe no es mala persona y ocurre lo que cuentas cuando está de mal humor. Tal vez podrías encontrar el momento idóneo para hablar con él a solas (dónde él esté de buen humor) y exponerle tu situación y cómo te sientes respecto a su forma de hablarte en ciertas situaciones. Simplemente decirle que puede comentarte tus fallos de otra manera y a solas para no sentirte humillada. Si no consigues que cese esa situación, plantéate si te merece la pena continuar o no en ese puesto de trabajo, ya que no es muy saludable tener ese tipo de ambiente en el ámbito laboral, que es dónde solemos pasar la mayor parte del día.
Una actividad que te puede ayudar para tomar su decisión, es hacer una lista con los pros y los contras de cada opción (seguir en el trabajo o irte). Una vez la tengas, valora qué situación te conviene más, ya que cada uno tiene sus circunstancias particulares y toma tu decisión.
Espero haberte ayudado, un saludo.
hola a todos… me llamo jeanette y tengo 22 años.llevo una relacion con un hombre de 39 a quien quiero mucho … pero nunca consigo estar bien con el,. siempre tngo q estar peleando por cosas q hace o dice… y termino enferma… no solo esculpa suya… detesto hasta q tenga hijos… odio q tenga hijos y q no sea soltero… soy muy celosa y me molesta q quiera salir a fiestas sin mi,,, como podria mejorar mi caracter? soy bastante violenta tambien.,… me siento tan insegura y a la vez no me gusta estar sin el.. una vez me pidio tiempo para q yo me de cuenta si loquiero o no… yo lo quiero mucho ya q cuando lovi senti una conexion unica con el…..como podria mejorar mi caracter? porfavor necesito consejos…siento celos de sus amigas, de sus ex novias.,,,. me siento tan poca cosa cuando ve otras mujeres… no se si me deje entender ayuda porfavor
Hola Jeanette, soy Beatriz Valera, psicóloga colaboradora en Psicología en Positivo. Me gustaría agradecerte la confianza que depositas en nosotros para ayudarte con tu problema, espero de verdad que la respuesta sea de tu ayuda.
Por tus palabras veo que tu relación no va como supongo esperabais ambos; cuando se comienza una relación se tienen unas expectativas que quizá no se ajustan a la realidad y esto nos estrés, cierta ansiedad e inseguridades; a fin de cuentas, sufrimiento. En este sentido, es perfectamente comprensible que lo estés pasando mal.
Con la información que aportas entiendo que cuando comenzaste la relación tu pareja ya tenía cargas familiares que tu aceptaste de alguna forma quizá inconscientemente o sin saber lo que ello suponía.
Una de las bases de la pareja es la confianza y parece que en vuestra relación por tu parte al menos no es un pilar fuerte. Creo que deberías plantearte todas esas dudas tranquilamente pensando si realmente tienen lógica y son objetivas ya que en muchas ocasiones es nuestra propia visión subjetiva la que nos ciega y encontramos razones que quizá bien analizadas no lo son.
La inseguridad que dices sentir es también un factor importante tanto personalmente como de cara a una relación puesto que las personas inseguras tienden a depender de la otra persona en algún aspecto, lo que puede llevar a querer abarcar a la otra persona todo el tiempo privando a la pareja de su espacio personal que todos necesitamos.
Mi consejo es que acudas a un profesional que valore tu caso con el debido detenimiento y pueda ayudarte a mejorar tu autoestima, tus inseguridades y con ello tu relación de pareja.
Espero que mi respuesta te ayude a tomar la mejor decisión.
SOY UN JOVEN Q ACABO DE PERDER SU FAMILIA ME SIENTO MUY SOLO LA SOLEDAD ME ACABA A CADA SEGUNDO LOS DÍAS SON MAS DUROS PARA MI QUIERO RECUPERAR MI FAMILIA ME ASEN MUCHA FALTA NECESITO TODA LA AYUDA POSIBLE DE USTEDES LOS PROFESIONALES. SOY UNA PERSONA MUY CELOSA EN OCASIONES ASTA VIOLENTO E ECHO DAÑO PSICOLÓGICO QUIERO SACAR TODO ESTO DE MI PARA ASÍ PODER RECUPERAR MI HOGAR MI ESPOSA E HIJO SON LO MAS IMPORTANTE PARA MI LOS AMO
Hola Jorge, soy Javier Bernardos, psicólogo colaborador en Psicología en Positivo. En primer lugar agradecerte que confíes en nosotros para ayudarte a encauzar tu problema, espero de verdad que nuestra respuesta pueda serte de utilidad.
Por lo que comentas, estás atravesando un momento bastante difícil en tu vida, por alguna razón has perdido a tu esposa y a tu hijo, y esto para la mayoría de las personas supone una situación altamente estresante que conlleva sufrimiento. En este sentido, es perfectamente comprensible que lo estés pasando mal.
Antes de pensar en recuperar a tu esposa e hijo, lo primero es que aceptes la nueva situación tal y como es, de otra manera no podrás adaptarte a ella ni encauzarla adecuadamente. Quizá sea conveniente que intentes por un momento ponerte en su lugar y que te preguntes, con total honestidad, por qué ya no siguen contigo. Desconozco cuáles hayan podido ser las circunstancias que han llevado a esta ruptura, pero por lo que cuentas parece que tus episodios de conducta violenta y el daño psicológico que afirmas haber causado pueden ser factores determinantes. Es importante que te des cuenta de que más importante aún que recuperar o no a tu esposa e hijo, cosa que por otra parte no depende solo de ti, es que comprendas que mientras no seas capaz de controlar tus episodios de ira y tus celos patológicos, no estarás en condiciones de volver con ellos ni de entablar nuevas relaciones sanas y estables, si esa fuera tu decisión. Por otra parte, detrás de esos celos hay con toda probabilidad una autoestima baja, algo en lo que tendrás que trabajar si quieres que tus relaciones afectivas sean más saludables.
Eres una persona joven y seguro que tienes mucho que ofrecer a los demás, por eso sería una pena que te limitases a lamentarte de tu situación o a buscar una reconciliación sin haber hecho antes los cambios necesarios en tu actitud y tu forma de ser. La conducta violenta responde a un déficit de habilidades, al no vernos capaces de conseguir nuestros objetivos por otros métodos, pero la buena noticia es que estas habilidades se pueden adquirir. Mi recomendación es que acudas a un profesional para que pueda evaluar en profundidad tu problemática y te pueda ayudar a desarrollar esas habilidades, a quererte más a ti mismo y en definitiva a mejorar como persona.
Espero que mis palabras te hayan sido de algún modo útiles.
Javier Bernardos
Hola, es que necesitaba una ayuda, sólo una respuesta para saber que camino tomar. Hace más o menos tres años he venido presentando depresión, antes creía que era el desarrollo pero ya es algo que no puedo controlar y averiguando vi que tenía muchos síntomas relacionados con esto, mis padres de separaron cuando to tenía 12 años, hoy en día tengo 14 años de edad, recuerdo que desde que era una niña mi padre agredía física y verbalmente a mi madre, por esto fue un alivio que ocurriera el divorcio, siempre me colocaba triste al ver que no tenía mucha ropa o cosas así, pero llegó un momento en el que empecé a sentirme menos que los demás, sobre todo menos que una niña, la cual no tiene todo y verla me lástima porque sólo me hace ver mis defectos y sentirme horrible al verme al espejo, no tengo amigos, soy demasiado tímida y nunca he podido instaurar una conversación con alguien a menos que esta persona me saque las palabras, siempre me miro al espejo y me digo gorda asquerosa, me veo horrible y hace tres años trato de adelgazar pero a veces lo creo imposible porque mi fuerza de voluntad es casi nula y mi cuerpo puede subir en un día lo que bajé en una semana, soy muy irritable, no salgo de mi casa, me estreso fácilmente y frecuentemente presento dolores de cabeza, además lloro mucho y sólo le pido a Dios que me permita ser feliz porque lo que siento es horrible y quiero que esto pase, ayudenme por favor, necesito un consejo y se los agradecería siempre, hasta luego y muchas gracias por dedicarse a esta linda labor.
Hola Nicolle, soy Jorge Fresco, psicólogo y director de Psicología en Positivo. Antes de nada, felicitarte y darte la enhorabuena por haber reunido el valor suficiente como para escribir como te sientes y sobre todo, por haber buscado ayuda. Me llama mucho la atención que con sólo 14 años tengas una tan buena capacidad de expresión y escritura, maravilloso. Pero vamos a lo que nos atañe.
Has sufrido mucho durante toda tu vida, en exceso para tu corta edad, diría yo. Has vivido agresiones físicas y verbales hacia tu madre, has experimentado un divorcio y por lo que deduzco, también habrás sufrido y llorado mucho en silencio. Entiendo que en cierto modo tu vida ahora mismo puede resultarte un lugar horrible en el que nada tiene remedio. Pero quizás si lo tenga.
Quizás haya llegado el momento de tomar una decisión. La decisión de quererte, de perdonarte, de dejar de castigarte por la vida que tienes. Quizás haya llegado el momento de empezar a dar pasos hacia la felicidad que tanto añoras.
Mi consejo es que empieces por quererte más a ti misma, y para hacerlo que empieces a hablarte de otra forma (dejando de utilizar cosas como “gorda asquerosa”). ¿Si fueses por la calle y encontrases a una amiga que esta gorda, le dirías “gorda asquerosa”? No verdad. ¿Entonces, por que decírtelo a ti?
En cuanto al tema de no tener amigas Nicolle, mi consejo es que viendo lo bien que se te da escribir y que eres una persona tímida, podrías empezar por escribirte con chicas que estén en grupos de Facebook, por ejemplo, que tengas tus mismos gustos (música, baile, etc. o por ejemplo un grupo de fans de un cantante que te pueda gustar). De ese modo, y poco a poco, podrás ir cogiendo soltura en el arte de hablar con los demás, y cuando estés en persona te sentirás más cómoda. Del mismo modo, apuntándote a clases de pintura, baile (o lo que a ti te gusta, también podrás conocer gente nueva). No obstante, y como entiendo que el problema no es conocer gente, sino que eres tímida, quizás sea un buen momento para empezar a pensar en aprender cómo comunicarte mejor (aqui puedes leer cómo empezar a tomar la iniciativa: http://www.habilidadsocial.com/como-tener-iniciativa). De una manera o de otra, tarde o temprano tendrás que empezar a comunicarte para darte a conocer y así sentirte mejor en el aspecto “amistad”.
En cuanto al tema del divorcio de tus padres, o a las agresiones, este es un tema más peliagudo. Quizás en este caso, hayas de consultarlo con un profesional.
Por último Nicolle, me gustaría hablarte de una forma más direta y personal. La vida es muy corta, y suele estar cargada de malos momentos y de situaciones como esta que estás viviendo. Entiendo que en este momento todo se vea negro, pero tienes 14 años y ya has sufrido más que mucha gente de 50 o 60, y eso no es justo. Creo que nada de lo que te digan o que yo te diga te ayudará, más que tu misma. Levántate de la cama, mírate al espejo, enfadate, llora, grita,.. lo que quieras, y cuando te canses empieza a mirar a la persona que ves en el espejo, y piensa en sí merece eso o si por el contrario merece sonreir y hacer todo aquello que una niña de 14 años suele hacer. Dile que si tiene miedo a hablar con otras chicas o chicos, que se fastidie y que se enfrente a ello, porque al final, y a pesar de la timidez, conocerá a gente que le hará feliz en su vida. Míra a Nicolle en el espejo y dile todo aquello que te gusta de ella (independientemente de que haya cosas que no te gusten), su sonrisa, sus pómulos, su cintura, su forma de ser… Dile que quieres ser su amiga. Dile que la cuidarás, que estarás siempre que lo necesite. Dile que si se encuentra mal tu la consolarás. Y sobre todo dile, que pase lo que pase, siempre la querrás. Perdónala si hace algo mal, seguro que tiene arreglo. No te enfades en exceso con ella y dale soluciones y no más problemas. Escúcha lo que tiene que decir, lee aquello que tenga que escribir. Dale consejos para ser feliz. Dile que recuerde que toda esa violencia física y verbal que ha visto la convierta en ayuda a los demás, para que a ellos no les pase. Dile que la quieres. Díselo muchas veces. Y entonces, quizás así, seas capaz de empezar a sentirte bien con esa persona que está en el espejo, que no te olvides…eres tu!
Jorge Fresco